Tendencias del coworking 2025: del IoT a los espacios de retiro

Índice del artículo

El modelo de trabajo flexible sigue evolucionando a pasos agigantados, y los espacios de coworking continúan posicionándose como una de las soluciones más atractivas para profesionales, startups y grandes empresas. 

Las tendencias del coworking en 2025 apuntan hacia una nueva era donde la tecnología, la sostenibilidad y el bienestar de los usuarios se convierten en los pilares de un entorno laboral más humano, conectado y eficiente.

En este artículo analizamos las principales tendencias del coworking que están marcando este y el próximo año, desde la integración del Internet de las Cosas hasta la aparición de los llamados “espacios de retiro”.

El Internet de las Cosas (IoT) transforma la experiencia coworking

La digitalización ya no es opcional, y el Internet of Things (IoT) será uno de los grandes protagonistas en lo que resta de 2025 y 2026. 

Los espacios de coworking más innovadores están adoptando sistemas inteligentes capaces de mejorar la eficiencia energética, optimizar el uso de las salas y ofrecer experiencias personalizadas a cada usuario.

Gracias a sensores y dispositivos conectados, se podrán regular automáticamente la iluminación, la temperatura o la ocupación de cada zona. 

Además, la integración de apps permitirá reservar salas de reuniones, gestionar accesos o conocer en tiempo real la disponibilidad de escritorios.

Este enfoque tecnológico no solo mejora la comodidad y la productividad, sino que también refuerza la sostenibilidad, una de las grandes preocupaciones de las empresas modernas.

Los espacios que apuesten por el IoT reducirán costes operativos y se posicionarán como referentes en innovación dentro del sector coworking.

La sostenibilidad: una prioridad real, no una tendencia pasajera

En 2025, los espacios coworking sostenibles dejarán de ser una opción para convertirse en la norma. Los usuarios buscan lugares alineados con sus valores, y la conciencia medioambiental influirá directamente en la elección del espacio.

El uso de materiales reciclados, sistemas de energía renovable, iluminación LED o puntos de reciclaje son solo el principio. 

Los coworkings más avanzados ya están implementando estrategias de neutralidad de carbono, jardines interiores para mejorar la calidad del aire y colaboraciones con empresas locales para fomentar la economía circular.

Esta tendencia no solo mejora la reputación de las marcas, sino que también atrae a un público cada vez más comprometido con el planeta. En definitiva, la sostenibilidad se convierte en un factor decisivo dentro de las tendencias del coworking en 2025.

Espacios de retiro y bienestar: el nuevo coworking del futuro

La pandemia y el auge del trabajo remoto transformaron por completo la forma en la que las personas entienden el trabajo. Ahora, más que un simple lugar donde desarrollar tareas, los coworkings son percibidos como entornos de bienestar.

En 2025 veremos una clara consolidación de los espacios de retiro: coworkings situados en entornos naturales y rurales, diseñados para favorecer la concentración, el equilibrio mental y la desconexión digital.

Estos nuevos modelos de espacio ofrecerán actividades de mindfulness, yoga, alimentación saludable o incluso estancias híbridas entre trabajo y descanso. 

El objetivo es claro: mejorar la salud mental de los profesionales y fomentar la creatividad a través de un entorno tranquilo y conectado con la naturaleza.

En paralelo, los coworkings urbanos también incorporarán zonas de relajación, cabinas de meditación y programas de bienestar integral. La frontera entre trabajo y autocuidado se difumina, dando lugar a una nueva cultura profesional más humana.

El auge de la inteligencia artificial y la analítica predictiva

Otra de las tendencias del coworking en 2025 que marcará el futuro es la integración de la inteligencia artificial (IA). Gracias a la IA, los gestores podrán anticiparse a las necesidades de los usuarios, optimizar los recursos y ofrecer experiencias personalizadas.

Desde la recomendación de eventos de networking basados en los intereses del usuario, hasta el análisis de patrones de ocupación para ajustar la oferta de servicios, la IA jugará un papel clave en la toma de decisiones.

Además, la analítica predictiva permitirá anticipar picos de demanda, mejorar la planificación del espacio y diseñar estrategias de fidelización más efectivas.

En un mercado cada vez más competitivo, los coworkings que integren IA destacarán por su eficiencia y capacidad de adaptación.

Flexibilidad total: coworkings híbridos y por suscripción

El modelo de trabajo híbrido ha llegado para quedarse, y los coworkings están adaptando su oferta para responder a esta realidad. 

En 2025 veremos un crecimiento de los modelos por suscripción, que permitirán acceder a diferentes espacios dentro de una misma red, incluso en distintas ciudades o países.

Los usuarios ya no buscan una oficina fija, sino libertad para elegir dónde y cuándo trabajar.

La flexibilidad se convierte en un valor central, y los coworkings que ofrezcan membresías adaptadas a distintos estilos de vida (freelancers, equipos remotos, empresas multinacionales) tendrán una clara ventaja competitiva.

¿Quieres experimentar hoy las tendencias del coworking?

En My Coworking ya estamos transformando la forma de trabajar con espacios modernos, flexibles y llenos de inspiración en Las Tablas, Pozuelo y Alcobendas

Ven a descubrir cómo la tecnología, el bienestar y la comunidad pueden impulsar tu productividad.

Visítanos y empieza a vivir el futuro del trabajo desde ahora.

Entradas relacionadas